Dieta amiga del planeta y de tu salud
- Brenda Ortiz
- 17 sept 2021
- 2 Min. de lectura
La producción de alimentos es responsable de hasta el 30% de la emisión de gases de efecto invernadero y del 70% del uso de agua dulce.1,2
Durante las últimas décadas, el sistema agropecuario ha buscado maneras para mejorar la producción de los alimentos para lograr satisfacer la demanda requerida para la población mundial. Pero el reto al que nos enfrentamos ahora debe satisfacer las necesidades de la población y además, desarrollar nuevas técnicas ayuden a disminuir el impacto sobre el medio ambiente.
A pesar de que existe suficiente alimento para satisfacer a la población mundial, no ha sido posible alimentar a todos por diversas razones, por ejemplo el desperdicio de alimento durante la cadena de suministro de alimentos, dificultades en el acceso a estos, entre otros.

"Las dietas sostenibles son aquellas que generan un impacto ambiental reducido y que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y a que las generaciones actuales y futuras lleven una vida saludable. Además protegen y respetan la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables, accesibles, económicamente justas y asequibles y nutricionalmente adecuadas, inocuas y saludables, y optimizan los recursos naturales y humanos." FAO 2010, Dietas sostenibles y biodiversidad 🌎🥗
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera que una dieta es sostenible cuando cumple con las siguientes características:
Diversidad: el consumo de una gran variedad de alimentos aporta más variedad de nutrimientos, de la misma forma, los alimentos que consumes serán de diferentes especies por lo que evitará la producción de un solo tipo de producto.🥗
Equilibrada: entre las necesidades energéticas y el aporte de energía en tu dieta.
Basadas en productos vegetales: como leguminosas, frutas, hortalizas, granos enteros (evitar los procesados); así como, moderar tu consumo de carne o productos que provengan de estos.🥬
Moderación en el consumo de lácteos.🥛
Consumo de semillas y nueces sin sal: ya que contienen grasas que contribuyen a una buena salud cardiovascular.
Certificado: en caso de consumo de pescado moderar su consumo. Además, es preferible que estos productos provengan de pescaderías certificadas (pesca sostenible).🍤
Limitar consumo: evitar el exceso de consumo de productos con altos niveles de azúcar, grasas o sal y bajo valor nutritivo.
Proporción de grasas: entre ácidos grasos omega 3 y omega 6, los cuales pueden ser obtenidos mediante aceite de canola o aceite de oliva.
Agua: agua natura o simple, según la conozcas. En lugar de alguna otra bebida de sabor como refrescos.
Si bien la industria tiene un gran peso en sus manos para lograr disminuir las contaminación producida, nosotros también tenemos la responsabilidad de generar pequeños cambios en nuestro día a día para contribuir a un mejor futuro para nuestro planeta y a la vez tener una buena calidad de vida mediante una alimentación saludable. 🌏
Referencias:
1. Smith et al. (2014). Agriculture, Forestry and Other Land Use (AFOLU). En: Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Contribution of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.
2. Johnson, J.A., Runge, C.F., Senauer, B., Foley, J., y Polasky, S. (2014). Global agriculture and carbon trade-offs. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(34), 12342-12347.
3. Gonzalez Fischer C, Garnett T. Platos, pirámides y planeta. Roma: FAO; 2018. Available from: http://www.fao.org/3/I5640ES/i5640es.pdf.
Comments